martes, 8 de octubre de 2013

Noticia de la tragedia de Lampedusa

La noticia trata sobre las víctimas del naufragio del barco de inmigrantes que tuvo lugar junto a la isla de Lampedusa (sur de Italia). El número de inmigrantes que viajaban eran de 518 personas según afirman los 155 supervivientes, por lo que son 363 los fallecidos.
Ante esta tragedia creo que se deberían tomar medidas para evitarlo, porque ya se ha estado evitando durante mucho tiempo dar soluciones a estos problemas. Ya en Italia entró en vigor en 2009 por parte de Silvio Berlusconi una ley que no conlleva penas de cárcel, pero sí multas de hasta 5.000 euros a aquellos supervivientes y una más rápida expulsión de los indocumentados. Sin embargo, queda la pregunta de cómo son capaces de pagar esas multas si es precisamente por la pobreza, entre otras cosas por las que huyen de sus países. Los inmigrantes llegan a las costas europeas por necesidad, no por gusto. Se arriesgan a ir en pateras y lanchas huyendo de la hambruna, la pobreza, las guerras, la violencia y la muerte, pero todo su esfuerzo por conseguir una vida mejor queda en nada cuando se ven luchando por sus vidas en el agua. Lo más sorprendente de todo de esta tragedia es que muchos de ellos podían haber conseguido sobrevivir, pero debido a que tres barcos que se encontraban presentes en tal situación decidieron no actuar ni socorrerles, porque según ellos “iba contra el protocolo”, han sufrido aquello de lo que escapaban. Quizás si no fuésemos tan inconscientes de la necesidad de esta gente  no habría ocurrido tal tragedia.
La pregunta que siempre me hago cuando una tragedia sucede es ¿por qué no se toman medidas antes de que ocurran? Sabemos que hay situaciones que se dan y no hacemos nada para cambiarlo simplemente porque no ha afectado a un gran número de personas, pero cuando ocurre en gran medida es cuando la gente comienza a movilizarse.
Para concluir dejo abierta la pregunta más lógica en este caso: ¿qué medidas se deberían tomar para ayudar a esta gente? ¿Es responsable seguir con leyes como la aprobada por la Liga del Norte de 2009?

En mi opinión se deberían dar más oportunidades, ponernos en su situación e intentar entender sus necesidades. No simplemente condenarlos y devolverles a su lugar de origen para que se encuentren en la misma o peor situación en la que se encontraban. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario